lunes, 19 de octubre de 2015


Periodo de la historia europea que transcurrió desde la desintegración del Imperio romano de Occidente, en el siglo V, hasta el siglo XV.


Características de la edad media:

Música en la edad media

La única música medieval que puede ser estudiada es aquella que fue escrita y ha sobrevivido; por ello se conserva tan solo la ligada a la Iglesia y las instituciones eclesiásticas, como monasterios, y en menor medida la profana creada en los círculos aristocráticos.

Clasificación

LA MONODIA RELIGIOSA: música litúrgica cristiana en la Edad Media

- El canto llano o monodia religiosa, popularmente denominado canto gregoriano.

MONODIA PROFANA:

Los trovadores:eran aristócratas que componían canciones y en ocasiones cantaban sus propias obras.

Los juglares: eran infatigables andariegos ambulantes que recorrían las villas y aldeas de la Europa medieval.

POLIFONIA:
La polifonía es el arte de combinar sonidos y melodías distintas y simultáneas. Los ejemplos de polifonía del siglo IX son llamados el organum.

Instrumentos musicales medievales




VALORES EN LA EDAD MEDIA

- los códigos de honor de los caballeros
-la solidaridad
-cumplimiento de la palabra
-la confianza en un solo Dios y en lo que se prometía
-Humildad: cuando llevaban a cabo hechos de gran heroicidad, dándoles el honor que merecen de sus buenos hechos (caballeros)
-Justicia:  Para los caballeros era muy importante buscar la verdad sobre todo
-Generosidad: los caballeros eran tan abundantes como sus recursos permitirían.
-Templanza:  El caballero debía estar acostumbrado a comer y beber con moderación
- Lealtad: Los buenos caballeros juraban defender fervientemente sus ideales,
 a la Iglesia y a sus señores
-Nobleza: La nobleza es el principio de la cortesía y un caballero es por siempre un ejemplo a seguir


TEATRO EN LA EDAD MEDIA

El Teatro Medieval se desarrolló en una etapa en la cual, el teatro en general se encontraba recién en sus comienzos. Este Teatro del Medievo estaba totalmente dividido, especialmente según las clases y culturas.




Representaciones del teatro religioso:
- Misterios y Moralidades
Durante los festivales religiosos, que asiduamente se celebraban en toda Europa medieval, era infaltable la representación de los misterios.

-Alegorías
Las alegorías fueron un subgénero proveniente de las moralidades. En ellas los personajes representaban cualidades abstractas como por ejemplo los siete pecados capitales

-Tropos
Los tropos eran melodías ampliadas o adornos antifonarios. Eran textos breves que se interpolaban dentro de uno litúrgico. Su desarrollo dialogado dió lugar al drama litúrgico.


Representaciones del teatro profano:

Encontramos otros tipos de representaciones como:  piezas dramáticas de comedia, baile y canto de un solo acto, que solían representarse entre una y otra jornada de la comedia.

PINTURA EN LA EDAD MEDIA




Pintura prerrománica: Los escasísimos restos se limitan casi exclusivamente a las miniaturas en ella se representaban diversos temas propios de su etapa histórica, como los temas de carácter sacro.

Pinturas Bizantinas:  se desarrolló a través de dos vehículos principales: los mosaicos  y los iconos

Pintura románica: Se caracteriza por frescos de vivos colores y líneas marcadas, con gran expresividad, que cubren las paredes del interior de las iglesias.

Pintura Gótica:  Las figuras se dulcifican o buscan una mayor expresividad. Se representan escenas de la vida de Cristo, muy humanizadas.


ARQUITECTURA EN LA EDAD MEDIA


En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El bizantino, que influye durante todo el período, el románico y el estilo gótico.



En la arquitectura de la Edad Media se desarrollan principalmente tres estilos: El bizantino, que influye durante todo el período, el románico y el estilo gótico.

La arquitectura bizantina, es el primer estilo importante en la Edad Media, destaca por su solidez estructural, utiliza esplendidos mosaicos interiores, una característica cubierta , y buena ornamentación, un buen ejemplo de este tipo de edificio es la Iglesia bizantina de San Vital

Estilo Gótico
El empleo de las construcciones de tipo medieval finaliza con el desarrollo del estilo gótico. Se caracteriza por sus líneas alargadas con arcos de apariencia innovadora.

Estilo Románico: Desde el punto de vista exclusivamente arquitectónico el románico fue un esfuerzo continuo en construir templos perdurables con la mayor grandeza posible pero evitando su posible destrucción.




Fuente:
https://prezi.com/v5y0tueevhzg/edad-media/